Festival OTI
Magalis Cintrón-Butler
Antes de iniciar esta sección quiero señalar que la misma está incompleta. Es mi intención incluir
información acerca del origen de este Festival, es decir, ¿de quién o quiénes fue la idea?, ¿cuál era su
propósito?, ¿cómo se convirtió España en la sede?. Más aún, ¿cómo llegó a ser Marisol la
representante de España?, ¿fue una petición de TVE a la artista o fue una designación?, ¿había otros
candidatos?, ¿qué pensaba Marisol sobre su particiación en la OTI?, ¿cómo y por qué se escogió la
canción “Niña”? Es posible que pueda encontrar las respuestas sobre el surgimiento del Festival en
los periódicos puertorriqueños de la época. Sin embargo, será difícil contestar las demás preguntas
debido a la falta de acceso a otras fuentes documentales españolas. Si alguien tiene la información
relacionada a este tema y desea compartirla, puede enviármela por email y por favor indique el nombre
y la fecha de la fuente donde la obtuvo.
Marisol representó a España en el Primer Festival de la Organización de la Televisión Iberoamericana
(OTI) celebrado en el Auditorio del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid el sábado 25 de
noviembre de 1972 ante unos 2,000 espectadores. El Festival fue transmitido en directo a 21 países
con una audiencia aproximada de 100,000,000 de televidentes. En Puerto Rico pudo verse a través de
Telemundo Canal 2 en horario de 6:00 a 9:00pm.
La artista malagueña, ataviada con un vestido color fuscia de mangas largas, zapatos a juego y su
larga cabellera suelta, fue la cuarta participante, de un total de trece, en salir al escenario. Marisol,
acompañada por una orquesta de 43 músicos y bajo la dirección de Augusto Algueró, obtuvo el tercer
lugar interpretando la canción “Niña" compuesta por Manuel Alejandro y Ana Magdalena. Esta
hermosa canción trata acerca de los cambios físicos y emocionales característicos del "paso de niña a
mujer".
El Festival no estuvo excento de controversias. Así pues, por ejemplo, la canción de México titulada
“Yo no voy a la guerra” fue retirada de concurso. Ésta era una canción de protesta que, en opinión de
la organización del Festival, no llenaba los requisitos. Según el comisario del Festival, don Tomás
García, “su letra atentaba contra los principios establecidos en el reglamento”, es decir, era de tal
naturaleza que ofendía la sensibilidad de los pueblos iberoamericanos. Así pues, el 80 por ciento de los
jurados vetaron la participación mexicana.
Por otra parte, tres días antes del Festival ocurrió un incidente que estuvo a punto de dejar a España
sin representación en el mismo. Manuel Alejandro anunció que retiraba su canción “Niña” alegando
“manipulación de su obra”. Las razones que motivaron al autor a tomar tan drástica decisión fueron dos. Por un
lado, la canción fue calificada como polémica debido al contenido explícito de una de sus estrofas. La
censura española quiso eliminar la frase “te miras desnuda al espejo” por considerarla obscena. Por
otro lado, Televisión Española no aceptó la orquestación y arreglos musicales del autor sustituyéndolos
por los de Augusto Algueró. Ante esta situación, Manuel Alejandro se asesoró con sus abogados y con
la Sociedad General de Autores de España y tomó medidas legales para impedir que la canción fuera
interpretada en el Festival. Al final de cuentas, y a pesar de los esfuerzos de su autor para evitarlo,
Marisol cantó “Niña” íntegra, es decir, con su letra original pero con los arreglos de Algueró.
El sistema de votaciones del Festival establecía que cada país podía dar un máximo de 5 votos o
puntos. Todos los países participantes utilizaron el sistema de votación por satélite excepto Bolivia y
República Dominicana que por falta de la infraestructura adecuada tuvieron que enviar jurados al
Festival. “Niña” obtuvo 7 votos otorgados por Chile, Puerto Rico, Colombia, Uruguay, Argentina,
Portugal y Panamá. La canción española figuró siempre entre las primeras hasta llegar la octava
votación, que fue la de Argentina, y que al otorgar 4 puntos a Panamá la colocó a la cabeza de la
votación seguida por España. Sin embargo, poco después de esto, los 5 votos venezolanos concedidos
a la samba de Brasil sellaron la victoria de ese país suramericano.
La prensa consultada muestra que previo al Festival, así como después de finalizado, hubo opiniones
diversas acerca de la participación de Marisol en dicho evento. Un periodista puertorriqueño que viajó a
España para cubrir el Festival señaló y cito “La canción Niña interpretada por Marisol era sencilla pero
muy emotiva y con una letra que era todo un poema. La interpretación por parte de Marisol estuvo muy
buena. La actriz de cine probó en este Festival que también es muy buena cantante”. Por su parte,
dos revistas españolas expresaron opiniones contrarias a la expuesta anteriormente al indicar y cito
“Marisol cantó con menos delicadeza y suavidad que en la versión ya conocida a través del disco. Incluso tuvo
algún desafinado (sic) en la última parte”. “La canción española no era buena ni mala sino todo lo
contrario”. Otras publicaciones señalan que el cambio en el arreglo musical, es decir, del original de
Manuel Alejandro a la versión final con tonos más bajos de Algueró, afectó la interpretación de Marisol.
Por último, también se publicó que se ponía en tela de juicio la integridad del jurado al cuestionar si el
tercer lugar obtenido por Marisol en el Festival era por mérito propio o como una cortesía a su fama, es
decir, por ser quien era.
Yo nunca he visto el Festival por lo cual sería injusto e irresponsable de mi parte apoyar alguna de esas
opiniones a favor o en contra de la cantante malagueña. Sin embargo, de lo que sí estoy segura es de
que cada participante dio lo mejor de sí e hizo su mayor esfuerzo no sólo por defender su calidad como
artista sino también debido a la inmensa responsabilidad que implicaba representar a su país. Además,
pienso que de todos los participantes fue Marisol quien tuvo que soportar mayor presión debido a su
condición de estrella artística conocida mundialmente y las consecuentes expectativas que su
participación causaba. Sin duda, otros factores que a mi juicio deben haber ejercido presión sobre la
representante española fueron el hecho de que el Festival se celebrara en su propio país, el incidente
relativo al posible retiro de la canción que ella interpretaría, y el momento de incertidumbre en que se
encontraba la carrera artística de Marisol luego de un par de años sin rodar una película y tratando de
hallar el camino hacia una nueva etapa cinematográfica.
País |
Título |
Cantante |
Autor |
Votación |
Brasil |
Diálogo |
Claudia Regina y
Tobías |
Pablo Cezar Pinheiro
Baden Powell |
10 |
Panamá |
Oh, Señor |
Basilio |
Basilio Fergus, Pablo Herrero y José Luis Armenteros |
8 |
España |
Niña |
Marisol |
Manuel Alejandro y
Ana Magdalena |
7 |
Puerto Rico |
Por ti |
Chucho Avellanet |
Guillermo Venegas
Lloveras |
6 |
Venezuela |
Sueños de cristal |
Mirla de Castellanos |
Pablo Schneider |
6 |
Portugal |
Gloria, gloria, aleluya |
Tonicha |
Jose Cid Tavares |
5 |
Chile |
Una vez, otra vez |
Guillermo Bastenechea |
Eduardo Tarifa y Guillermo Bastenechea |
4 |
República Dominicana |
Siempre habrá en la
luna una sonrisa |
Fernando Casado |
Meche Dies |
4 |
Bolivia |
No volveré a pasar por
esto |
Arturo Quesada |
Dúo Dinámico |
3 |
Colombia |
Volverás a mis brazos |
Christopher |
Cabas de la Espriella y
Armando Velázquez |
3 |
Perú |
Recuerdos de un adiós |
Betty Missiego |
Betty Missiego |
3 |
Uruguay |
Busco mi destino |
Rona |
Jorge da Trindade |
3 |
Argentina |
Sabes que aquí
estamos, América |
Víctor Heredia |
Víctor Heredia |
3 |

Marisol rodeada de periodistas luego de finalizado el Festival OTI de 1972.
(Fotografía cortesía de Bárbara Puleo).
Letra de la canción “Niña”:
Niña...que empiezas a verte y sentirte mujer
y a sentir cosas bellas y nuevas
niña...que empiezas a caminar por el mundo
sin manos, sin bridas ni riendas
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
Niña...que un día te miras desnuda al espejo
y ves que tu infancia se aleja...
niña...que un día escuchas palabras de amor
y te callas y sientes vergüenza...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
Niña...que un día en el umbral de tu puerta
te besan los labios y tiemblas...
niña...que un día te crees que el amor se termina
y amarras tu vida a cualquiera...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
espera...espera...que aún te queda mucho por caminar...
|