MARISOL-PEPA FLORES,
la estrella malagueña de España: ayer, hoy y siempre...
Página principal
Biografía
Actriz
Cantante
Canciones
360º
Festival OTI
Teatro
Premios
Otras Actividades
Exposiciones
Galería de fotos
Bibliografía
Sobre este sitio
Agradecimientos
Enlaces
Anécdotas
Mi canción favorita
Copyright
e-mail

Niños actores

Los niños formaron parte importante en las primeras películas de Marisol. En algunos casos, interpretaron personajes con peso en la trama mientras que otros fungieron solamente como extras. Unos tenían experiencia actoral previa mientras que otros apenas debutaban. Varios de ellos trascendieron la etapa infantil y lograron desarrollar una carrera en su vida adulta llegando incluso a combinar la actuación en el cine con el teatro y la televisión. Mis conversaciones con fans de Marisol en Puerto Rico me han permitido concluir que de todos esos niños actores la más recordada es Joelle Rivero. Cada uno de esos fans ha hecho referencia a, y cito, “la nena negrita que salía en las películas de Marisol”. A continuación, encontrarán información y fotos sobre los 5 niños más destacados que compartieron roles con Marisol en una o más de sus películas. Por último, quisiera mencionar que no pude incluir información sobre un niño que participa en “Un rayo de luz” y que interpreta al líder de la pandilla opuesta a la de Marisol y al que se refieren como “el pequeño barbarojita”. Ese niño tiene voz en la película y aparace en varias escenas con Marisol y otros personajes. La razón para no incluirlo es que desconozco su nombre.


María José Goyanes y MarisolMaría José Goyanes
Actriz española, de cine y teatro, nacida el 8 de diciembre de 1948. Es hija de la actriz Mimí Muñoz y hermana de las también actrices Mara Goyanes, Conchita Goyanes, Vicky Lagos (nombre artístico). Debutó en el cine en 1960 con la película Un rayo de luz, interpretando a Polola. El resto de su filmografía incluye las siguientes películas: “Megatón ye-yé” (1965), “¿Qué hacemos con los hijos?” (1967), “Los amores difíciles” (1967), “Los chicos del PREU” (1967), con la cual obtuvo el Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo; “Novios 67” (1968), “El padre de la criatura” (1972), “Araña y cierra España” (1976) y “Grandes ocasiones” (1998). Durante la década del 70 se dedicó mayormente al teatro. Se mantiene en activo haciendo obras de teatro en España.






Pilar Sanclemente y MarisolPilar Sanclemente
Actriz infantil española. Conocida también como Pilarín Sanclemente. Participó en 17 películas en cerca de una década de carrera cinematográfica. Debutó en 1953 con la película “Vuelo 971”. El resto de su filmografía comprende los siguientes títulos: “Mañana cuando amanezca” (1954), “Felices pascuas” (1954), “Llegaron siete muchachas” (1955), “Miedo” (1956), “La espera” (1956), “El piyayo” (1956), “La gran mentira” (1956), “El hombre que viajaba despacito” (1957), “El hombre del paraguas blanco” (1958), “Tommy the Toreador” (1959), “Escucha mi canción” (1959), “El lazarillo de Tormes” (1959), “Una chica de Chicago” (1960), Un rayo de luz (1960), donde interpretó a la mejor amiga de Marisol en el internado, “María, matrícula de Bilbao” (1960), y Ha llegado un ángel (1961), dando vida a la prima de Marisol. Durante la década del setenta cambió la actuación por el baile formando parte de la compañía de ballet de Antonio Gades.


Marisol y Cesáreo Quezadas, 1961Cesáreo Quezadas (Pulgarcito)
Actor infantil de cine nacido en México. Obtuvo su apodo a raíz de su debut cinematográfico en la película “Pulgarcito” de 1957. El período más activo de su carrera artística cubrío los años de 1957 a 1962 aunque continuó trabajando hasta principios de la década del 70. Tiene la distinción de haber trabajado junto a los dos principales actores infantiles del cine español, a saber, Joselito y Marisol. El resto de su filmografía incluye “Mi niño, mi caballo y yo” (1959), “El sordo” (1959), “Angelitos del trapecio” (1959), “Santa Claus” (1959), “El dolor de pagar la renta” (1960), “Caperucita y Pulgarcito contra los monstruos” (1960), “Aventuras de Joselito en América” también conocida como “Aventuras de Joselito y Pulgarcito” (1960), Ha llegado un ángel (1961), junto a Marisol, “La banda de los ocho” (1962), “¿Chico o chica?” (1962), “Duelo de pistoleros” (1966), “El falso heredero” también titulada “Joselito vagabundo” (1966), “La agonía de ser madre” (1969) y “Nosotros los feos” (1973).





Marisol y Joelle Rivero, 1962Joelle Rivero
Actriz infantil natural de Guinea Ecuatorial, antigua colonia española en la costa atlántica de África. Actuó en las películas Tómbola también conocida como Los enredos de Marisol (1962) y Marisol rumbo a Río (1963). No hay más información disponible a pesar de la amplia búsqueda que he realizado. Esto me hace pensar que es muy posible que Joelle solamente participara en estas dos películas aunque no puedo asegurarlo categóricamente. Hace tres o cuatro años, familiares de Joelle acudieron al programa de Televisión Española Quién sabe dónde para solicitar ayuda en la búsqueda y restablecimiento del contacto con ella.












Pedro Mari Sánchez y Marisol (1965)Pedro Mari Sánchez
Actor español de cine y teatro nacido en 1954. Su verdadero nombre es Pedro María Sánchez. Inició su carrera en 1962 con la película “Atraco a las tres”. Su filmografía consta de unas 35 películas entre las cuales se encuentran las siguientes: “La gran familia” (1962), “Rocío de la Mancha” (1962), “Juego de hombres” (1963), “Los siete bravísimos” (1964), “La primera aventura” (1964), Cabriola (1965) donde interpreta a Manolo el hermano menor de Marisol, “La familia y... uno más” (1965), “Huyendo del falcón” (1966), “El dedo del destino” (1967), “Cristina Guzmán” (1968), “La casa de las chivas” (1972), “El refugio del miedo” (1974), “Novios de la muerte” (1975), “La siesta” (1976), “El calor de la llama” (1976), “Del amor y de la muerte” (1977), “Abortar en Londres” (1977), “Mi adúltero esposo” (1979), “Otra vuelta de tuerca” (1985), “Calé” (1986), “Viento de cólera” (1988), “Dime una mentira” (1993), “El niño invisible” (1995), “Esposados” (1996), “Una pareja perfecta” (1997) y “Amor de hombre” (1997). Continúa en activo en obras de teatro en España.

Magalis Cintrón Butler