Televisión Española comenzó a transmitir el espacio musical “Galas de Sábado” a fines del año 1968. Surgió como una idea original de Enrique de las Casas y Fernando García de la Vega, siendo también este último quien dirigía el programa. La animación estaba a cargo de la actriz sevillana Laura Valenzuela y el presentador valenciano, ya fallecido, Joaquín Prat. El espectáculo, de una hora de duración, tuvo un éxito arrollador y se mantuvo en antena hasta 1970. Por el escenario de “Galas de Sábado” desfilaron las figuras más emblemáticas del ámbito musical español e internacional de aquella época. El binomio compuesto por Valenzuela y Prat está considerado como la primera pareja que causó un “boom” en la televisión de España. Hasta donde sé, este programa nunca fue monográfico, esto es, que siempre contaba con la participación de varios artistas. Su estructura incluia actos de magia, actos cirquences, pasos de comedia, números de baile de un cuerpo mixto de bailarines, diversos cantantes y la estrella invitada de la noche que era el o la artista principal que actuaba a lo largo del programa y lo cerraba.
Marisol fue una de las muchas estrellas que visitó dicho espacio musical. Tengo conocimiento de, al menos, cuatro de sus presentaciones en “Galas de Sábado”. La primera participación de Marisol es un tanto confusa para mí. La revista española Semana del 26 de octubre de 1968 publicó un artículo titulado “Con Marisol como estrella invitada, Laura Valenzuela y Joaquín Prat, presentadores de Galas de Sábado”. Esto me hace pensar, aunque no puedo afirmarlo categóricamente, que Marisol pudo haber sido la primera artista principal en aparecer en ese programa y que a raíz de esto se hiciera el reportaje en la revista. Esto tiene lógica si consideramos que las fechas coinciden y que sería un magnífico debut para un programa de televisión el contar con una artista tan cotizada como la malagueña. Sin embargo, también existe la posibilidad de que ella fuera una de las primeras, pero no la primera. La respuesta a esta incertidumbre debe estar en el contenido de dicho artículo de revista al cual nunca he tenido acceso. De todas maneras, aunque tampoco he visto ese programa en su totalidad, sé que Marisol interpreta varias canciones entre las cuales están “Cabriola”, “Estando contigo”, acompañada por un grupo de cuatro bailarines masculinos, “La boda” y “Corazón contento”.
La segunda presentación de Marisol fue en algún momento durante los meses iniciales de 1969. Hay dos elementos que me permiten hacer esta afirmación. En primer lugar, Laura Valenzuela luce el mismo conjunto de ropa y corte de cabello que utilizó durante la transmisión del Festival de Eurovisión que se celebró en el Teatro Real de Madrid en abril de 1969 y del cual fue la anfitriona. En segundo lugar, Marisol usa varios vestidos con los cuales aparece en la película “Carola de día, Carola de noche”, cuyo rodaje terminó a finales de marzo de 1969. Es muy posible que su presentación en Galas de Sábado coincidiera con el final del rodaje de la película antes mencionada.
La artista malagueña interpreta en solitario las siguientes canciones: “Felicidad”, de Armando Manzanero, “Zorongo Gitano”, de Federico García Lorca con música de Alfonso Sainz, y “Anoche no pude dormir”, de Palito Ortega. Además, canta junto a Laura y Joaquín un tema cuyo título desconozco, pero que, a mi juicio, fue compuesto exclusivamente para dicho número musical. Por otro lado, aunque Marisol es la artista principal, también participan otros cantantes tales como el grupo español Micky y los Tonys, Henry Stephens que interpreta “Limón, limonero” e “Y quizás simplemente te regale una rosa”, esta última de la inspiración del cantautor argentino Leonardo Favio. Del mismo modo, Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, es decir, el Dúo Dinámico, intervienen en el programa para cantarle a Marisol un número musical cuyo título tampoco conozco. El espectáculo incluye la participación de un mago y un paso de comedia a cargo de la famosa pareja de cómicos españoles Tip y Coll junto a Marisol, quien les canta “Doce besos, doce rosas”.
Mención especial merece la colaboración del cantautor argentino Palito Ortega, quien viajó expresamente desde su país para participar en el programa. Éste interpreta las canciones “La chevecha” y “Yo sé que este verano te vas a enamorar”. Además, recibe de manos de la propia Marisol, y en presencia de Laura y Joaquín, el Premio de la Muestra Internacional del Disco (MIDEM) como el más vendedor en Argentina en la temporada 1967-68. Al recibir el premio, Ortega declara lo siguiente y cito “Infinitamente agradecido. Quiero aprovechar que la tengo aquí a mi lado, como dice la canción “al lado”. Gracias a Marisol yo pude presentar una canción que fue “Corazón contento” por la cual ella también ha recibido muchos premios como vendedora de discos. (Marisol, comenta: “no tantos como tú”). Ella es mucho más humilde y no lo quiere presentar aquí. El “Corazón contento” hecho por Marisol y otras canciones me permiten a mí como compositor, que en definitiva es lo que más me gusta, proyectarme en muchos países donde yo aún no había llegado con mis discos”. Ese segmento del programa termina con ambos artistas compartiendo el escenario para interpretar la canción “Corazón contento”.
Por último, Galas de Sábado finaliza con un popurrí (medley) de cinco canciones a cargo de “la estrella invitada de la noche, Marisol”, como la anuncian los presentadores. Acompañada de una orquesta dirigida por el recientemente fallecido maestro Rafael Ibarbia, Marisol canta “Amor verdadero”, “Que bella fiesta”, “Cuando me muera”, “Tú y tus recuerdos” y “Tu nombre me sabe a yerba”.
La tercera participación de Marisol en “Galas de Sábado” tuvo lugar en diciembre de 1969. Corrobora esta afirmación, el hecho de que Laura y Joaquín inician el programa haciendo un brindis y cito, “por las fiestas navideñas y por un venturoso 1970”, a los acordes del villancico titulado “Los peces en el río”. Esta edición del programa contó con la participación de Los HH que era un grupo masculino de tres voces acompañándose de dos guitarras, el posteriormente famoso grupo Mocedades con sus integrantes originales y que en aquel momento recién comenzaba, la cantante inglesa Valerie Master, The Golden Gate Cortet que era un conjunto norteamericano de cuatro voces masculinas, acompañadas por un pianista, que interpretaban temas religiosos del género “Gospel”, y los grupos españoles Cristina y los Tops y Fórmula V.
Marisol utiliza un vestido blanco largo, de cuello alto, de mangas largas y ceñido a la cintura, con zapatos a juego, es decir, blancos. Intrepreta un popurrí (medley) que incluye las canciones “Cuando me muera”, “Doce besos, doce rosas”, “Anoche no pude dormir”, y “Que bella fiesta”. Termina este segmento cantando en su totalidad “El reloj del cuco”. Luego de un paso de comedia a cargo de Tip y Coll, regresa Marisol con “Tu nombre me sabe a yerba”. El programa concluye con un villancico titulado “Navidad feliz”, compuesto por el español Juan Carlos Calderón e interpretado por, y cito, “nuestra estrella invitada, Marisol” acompañada por el grupo Mocedades y Laura y Joaquín. La letra del villancico es la siguiente:

Christmas, Happy Christmas
Christmas, Happy Christmas
Christmas, Happy Christmas
Christmas, Happy Christmas
Fuego en los hogares
cantos en la nieve
tregua en las trincheras
porque ya nació el perdón,
pero en una esquina
en cualquier lugar
llora un niño
más que de hambre
de falta de amor.
Dale lo que tengas
pues sólo pide tu calor
puede que en tus brazos
recibas al niño Dios.
(Coro)
Christmas, Happy Christmas
para los hombres que sufren
oro, incienso y mirra
para el pequeño Jesús
Christmas, Happy Christmas
por otro mundo mejor
¡Aleluya!
Manos que se estrechan
rencores que se olvidan
cintas de colores
y caballos de cartón.
Piensa que estas noches
hay niños que no juegan
piensa en sus miradas
piensa en su desilución.
Dales lo que tengas
pues sólo piden tu calor
puede que en tus brazos
recibas al niño Dios.
Repetir el coro dos veces.
La cuarta presentación de Marisol tuvo un carácter particular ya que compartió el escenario con otros artistas del sello disquero Zafiro. Televisión Española tenía por costumbre ofrecer el espacio de “Galas de Sábado” a distintas compañías discográficas para que mostraran lo mejor de su plantilla artística. El sello Zafiro escogió a Marisol, Massiel, Juan Pardo, Voces Amigas, que era cuarteto compuesto por dos chicas y dos chicos, y Los Brincos. El programa se rodó en la última semana de mayo de 1970 y fue trasmitido el 7 de junio siguiente.
Lo interesante de este especial es que todos los artistas fueron protagonistas por igual. Es decir, las canciones de unos y de otros se interpretaron con el resto del reparto en el escenario actuando como coros o acompañantes. El tema central del programa que sirvió de hilo conductor a las actuaciones fue un homenaje al “comic”. Para esto, la presentación se llevó a cabo con un “tebeo” (comic) en las manos de cada artista.
Durante la grabación del programa hubo un problema, que visto desde la óptica actual no sería más que una simple anécdota. Un conjunto de vestir de dos piezas que utilizó Marisol fue censurado. Es decir, la censura de Televisión Española no consideró muy apropiada la vestimenta de Marisol para una determinada canción. Por tal razón, fue necesario repetir el número musical con otro vestuario, y cito, “menos llamativo”. El vestido en cuestión es el que pueden ver en la imagen superior en blanco y negro, tal como se transmitió en aquel momento, y al lado a color. El mismo deja al descubierto los hombros, parte del torso y la espalda de la artista malagueña.
Magalis Cintrón Butler